Tanto la comunidad científica como las empresas farmacéuticas y de biotecnología son cada vez más conscientes de las enormes ventajas que supone la aplicación de herramientas bioinformáticas a su investigación o a sus cadenas de producción. Como consecuencia, actualmente hay una gran demanda de profesionales formados en el área de la Biología Computacional. La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) tiene una amplia experiencia en las áreas de conocimiento de la Informática y de las Ciencias Biológicas, desde un punto de vista tanto docente como aplicado. El Máster Universitario en Biología Computacional recoge esta experiencia para acercar a sus estudiantes el conocimiento de los profesionales de la UPM, cuya labor cuenta con un prestigio internacional.
El Máster Universitario en Biología Computacional va dirigido a Graduados en Ciencias Experimentales que quieran complementar su formación ampliando sus conocimientos en el área de la computación, y a Ingenieros Informáticos que quieran formarse en Bioinformática. El objetivo del Máster es formar profesionales que sean capaces de entender los problemas biológicos a los que se enfrenten, tanto en un contexto empresarial como académico, y darles la solución bioinformática más adecuada.
El Máster Universitario en Biología Computacional es un máster de 60 ECTs, de los cuales más de 20 ECTs se realizan como práctica en empresas o centros de investigación, y tiene una duración de un curso académico.
El Máster Universitario en Biología Computacional ha recibido la renovación de su acreditación por la Fundación Madri+d en octubre 2021 con una valoración excelente de su equipo docente (Informe final).
PARA MAS INFORMACIÓN EXPLORA NUESTRA WEB O ENVÍA UN CORREO A: